En la calle donde hoy está el edificio administrativo del Ayuntamiento de Cartagena, edificio del antes colegio San Miguel, de las religiosas de San Vicente de Paul, se erigió el antiguo Convento de San Miguel. En aquel lugar se abrió esta calle, y uno de las fincas la ocupó el colegio de la Purísima Concepción, fachada que apreciamos en la fotografía.
![]() | ||
Colegio de la Purísima Concepción |
Allí, como en otros centros educativos de la ciudad, se promocionaba el teatro y la música. En El Eco de Cartagena del 24 de abril de 1874, seguramente con motivo del nuevo adoquinado de esa calle y otras cercanas, se organizó una soarée músico-teatral que el periódico recoge:
En la noche del domingo último previa invitación asistimos al teatrito del establecimiento literario, que en esta ciudad dirige el presbítero D. Miguel Pons.
Después de una bonita sinfonía de piano y armonium, tocada á cuatro manos, por los niños José Rivadabia de nueve años, Joaquín Alfonso y José Asuar acompañándoles su digno profesor de música D. Julián Bas, se pusieron en escena tres piececitas o juguetes cómicos titulados: "Las Gracias de Gedeón", "La Novia del General" y "El que no está hecho á bragas..." distinguiéndose los alumnos José García Cervantes, Juan Cervantes Sanz de Andino y Rafael Gómez de Mercado, excitando sobremanera la hilaridad de los asistentes, Mariano Marín y Abadie en el gracioso papel del General Mejicano.
Los demás niños que tomaron parte en la función, interpretaron sus respectivos cargos, tanto cuanto es posible esperar y exigir de tan tiernas edades.
La concurrencia fue numerosa y escojida. Además de algunas familias de los niños que asisten al Colegio de la Purisima Concepción y cuyos nombres no recordamos, tuvimos el gusto de saludar á las del Sr. Mayor General del departamento, Cisneros, Fernández de Alarcón, Giron, Pol, Lopez, Marin y otras cuya enumeración sería difícil.
Felicitamos al Sr. Director y á los profesores de Retórica y Música, que han preparado á los alumnos en tan provechosas, como inocentes tareas, y á todos los colegiales que nos proporcionaron un buen rato de solaz y de recreo.
Llegó a ser tradición educativa completar los estudios con estas materias del teatro y la música en los colegios cartageneros. Otros, como el Patronato de la calle Saura también organizará sesiones de este tipo ya iniciado el siglo XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario