Orquesta Filarmónica de Madrid, dirigida por Bartolomé Pérez
Casas
Teatro Circo, 15 y 16 de mayo de 1917
Según el periódico El Porvenir de Cartagena, refiriéndose al
célebre maestro lorquino, “como cartagenero podemos considerarlo; aquí se
educó, aquí vivió largos años, aquí contrajo matrimonio y aquí guarda sus más
caros afectos y sus amistades”.
La empresa del Teatro Circo cedía gratuitamente este espacio
para “tributar el debido homenaje a nuestro casi paisano”, aprovechando que
actuaba frente a la Orquesta Filarmónica de Madrid en una gira por las
principales ciudades españolas. El Eco de Cartagena publicaba un avance de los
programas de ambos conciertos:
PRIMER CONCIERTO
1ª parte
Petite Suite. Debussy.
2ª parte
Goyescas. Granados.
Idilio de Sigfrido. Wagner.
Maestros cantores. Ídem.
SEGUNDO CONCIERTO
1ª parte
Genoveva (obertura). Schumann.
Redención. César Franck.
Murmullos de la selva. Wagner.
2ª parte
5ª Sinfonía. Beethoven.
3ª parte
Scheherezade. Rimsky Korsakov.
El diario La Tierra dedicó un artículo de bienvenida a tan
querido personaje, ensalzando su voluntad, puesta de manifiesto desde que era
músico de Infantería, participando en reuniones juveniles en “El abanico” de la
calle Mayor, donde se ocupaban de “cosas de arte” futuras promesas como el
poeta Vicente Medina.
En El Eco de Cartagena se reseñaba por un periodista local,
el juicio que el maestro Gerónimo Oliver había emitido en una charla sobre la
actuación de esta orquesta. A Pérez Casas lo retrató como el director “más fiel,
sincero y honrado de todos los Maestros, en la interpretación de las obras que
dirige”.
El artículo destacaba la juventud de los miembros de la
orquesta, llenos de vitalidad y entusiasmo, que brillaron por su disciplina moral,
subordinación absoluta y compenetración con el Maestro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario