Teatro Principal
Compañía de ópera y opereta de
Valencia dirigida por el actor don Miguel Miró y el maestro concertador
don Francisco Graullera. El repertorio que anunciaban
constaba de óperas como Payasos de Leoncavallo, Cavalleria rusticana de Mascagni, Maruxa de Vives, Las Golondrinas
de Usandizaga o La Dolores de Bretón. Junto a operetas u obras de menor calibre como Marina de Arrieta, La Tempestad
de Chapí, La Generala de Vives, Eva, El Conde de Luxemburgo o La viuda alegre de Lehar, La Princesa de los Dollars de Leo Fall, Los cadetes de la Reina de Luna, Si yo fuera Rey de López Manís, La bella Riseta,
Sybill, Lisystrata, Gheisa o Barbarroja. También El asombro de Damasco de Luna, Serafín el pinturero, La España de pandereta y Las
Musas Latinas de Penella o Diana la Cazadora y El nido del principal.
Se distribuían estas obras en las funciones de vermús aristocráticos
los días 11, 14, 16 y 18, en
los cuales se representarían las óperas anunciadas en el
repertorio de esta compañía; vermús sencillos los días 12, 13, 15, 17,
19 y 20 con obras en un solo acto; y además, funciones de noche
y alguna matinée de moda con el debut de algún cantante en una
ópera. Naturalmente, se producirían cambios en la programación como el
debut de la tiple Josefina Guardia con Molinos de
viento de Pablo Luna, La patria chica de Chapí o El viaje de la vida del maestro Penella.
El Brillante
Con "la
notable y bella artista Teresita Pastor, que como siempre obtuvo, un
gran éxito por su meritísimo y variado
trabajo", el cine 'El brillante' solía ofrecer espectáculos de
variedades. Allí habría actuado en 1907 Antonia Mercé, "La bella
Argentina". Curiosidades en la red:
http://www.papelesflamencos.com/2013/10/la-argentina-en-el-cine-el-brillante-de.html
La calle Gisbert, recién abierta, al fondo silueta en blanco del cine El brillante.
La calle Gisbert, recién abierta, al fondo silueta en blanco del cine El brillante.
Circo Teatro de La Unión
La cantante Úrsula López que "a petición de los morenos cantó el
lindo cuplet de Martínez Abades "Los muñecos" que fue escuchado con religioso silencio y al final oyó una gran ovación." Junto a ella, la bailarina Yulú "bailó
con mucha gracia y donaire las bellas creaciones de su repertorio."
Patronato

La sección dramática del
bienhechor establecimiento cuyo nombre encabeza estas líneas, celebró
ayer una de sus amenas veladas teatrales.
Además de "El tío
Gaviota", obra fielmente representada por los señores Martínez,
Aroca, Blázquez y García, púsose en escena la linda
zarzuela "La viejecita", en cuya interpretación
Federico Morales y Antonio Navarro, principalmente, obtuvieron un
verdadero triunfo.
El primero cantó con el
gusto y maestría que acostumbra la parte de "Carlos"
dándole sumo relieve, y Navarrito, con el gracejo que le es
peculiar, hizo las delicias del público dando vida al cómico
personaje.
Los Sres. Martínez,
Apolinar, Aroca, González y demás compañeros coadyuvaron al buen
conjunto de la zarzuela, concertada hábilmente por el profesor
Enrique Cases.
El Porvenir, 15-I-1917

En esta foto de los años 70 se puede ver el escenario del pequeño
teatro del Patronato del Sagrado Corazón de Jesús. Ahí aparezco en el
coro el cuarto por la izquierda. En esa época, la enseñanza
musical en el colegio estaba a cargo de don Antonio Lauret, director
del Conservatorio. Al piano dirigía el coro y el grupo de cuerda en las
funciones del centro. En la pequeña capilla acompañaba
con el armonio.
Recuerdo que las clases de música se reducían a aprender las notas,
un poco de historia de la música, algún instrumento de cuerda rasgada o
pulsada y participar en el coro que solía cantar en las
misas de la capilla. En suma, una enseñanza eminentemente de
carácter práctico. Antes de que dieran las doce, hasta las doce y media
aproximadamente, llegaba don Antonio con su maletín y
explicaba unos cuantos conceptos musicales a los primeros cursos. En
los más avanzados ya se participaba en la rondalla o el coro hasta que
la voz empezaba a cambiar.
A menudo venía acompañado de sus nietos Antonio y Gabriel, lo que nos hacía sentir más próximos a la música.